VDUEP moderniza su esquema normativo para impulsar alianzas público-privadas en proyectos de vivienda y desarrollo urbano
La Empresa Pública de Vivienda y Desarrollo Urbano (VDUEP) ha dado un paso fundamental hacia la modernización de su gestión al aprobar un nuevo Reglamento de Asociatividad. Este instrumento normativo innovador permitirá impulsar proyectos y programas de desarrollo urbano integral, mediante la colaboración con entidades públicas, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) y el sector privado, tanto nacional como internacional.
La aprobación de este reglamento por parte del Directorio de la VDUEP representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones para las necesidades de equipamiento urbano e infraestructura social en el país. Al facilitar la articulación público-privada, se busca atraer inversión y experiencia para llevar a cabo proyectos de mayor envergadura y beneficio para la ciudadanía.
Mecanismos clave del nuevo reglamento:
- Detalla de forma más amplia y con claridad los dos tipos de iniciativa: pública o privada,
- Incorpora las modalidades asociativas de Joint Venture, Consorcio y Empresa Mixta,
- Especifica con mayor detalle el proceso de concurso público y etapa contractual,
- Permite participación de empresas o instituciones internacionales acreditando experiencia en el exterior,
- Diversifica los tipos de aportes de los aliados al modelo asociativo,
- Incorpora articulados de incentivos y financiamiento,
- Permite la figura de cesión de derechos como figura de colateral para la obtención de crédito
Con este nuevo reglamento, la VDUEP consolida su rol como actor clave en el impulso del desarrollo urbano y el hábitat en Ecuador, promoviendo la colaboración con aliados estratégicos públicos y privados. La modernización del esquema normativo permitirá atraer inversión, generar empleo y construir ciudades más sostenibles y equitativas.
Revisa el Reglamento de Asociatividad aquí: https://viviendaydesarrollourbano.gob.ec/wp-content/uploads/003-2025-Resolucion-Reglamento-de-Asociatividad.pdf