Saltar al contenido principal

Sigchos avanza en la construcción de viviendas de interés social con la participación de la comunidad

Este miércoles 18 de diciembre de 2024, la Empresa Pública de Vivienda y Desarrollo Urbano (EPVIDU) llevó a cabo un importante evento de socialización para presentar el proyecto de construcción de 14 viviendas de interés social en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi. La actividad contó con una nutrida participación de los habitantes de la localidad, quienes pudieron conocer de primera mano los detalles de esta iniciativa que busca mejorar su calidad de vida.

En representación de la EPVIDU, el Ing. Santiago Morillo, de la Gerencia Técnica de Proyectos, destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de proyectos: «La construcción de estas viviendas no solo representa una solución habitacional, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y fomentar el desarrollo local. Por eso, valoramos enormemente la presencia y las aportaciones de los habitantes de Sigchos».

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de manera más detallada el proyecto de construcción de las viviendas de interés social en la localidad y las características que utilizarán; así como los plazos de ejecución de las mismas. Además, se abrió un espacio para que los ciudadanos pudieran plantear sus dudas y sugerencias.

Detalles del proyecto:

  • Ubicación: Terreno del Estado ubicado en el cantón Sigchos, parroquia Sigchos, provincia de Cotopaxi.
  • Objetivo: Construir 14 viviendas de interés social, dotadas de los servicios básicos y espacios adecuados para una vida digna.
  • Beneficios:
    • Mejora de la calidad de vida de las familias beneficiarias.
    • Generación de empleo local.
    • Fortalecimiento del tejido social.

Con esta iniciativa, la EPVIDU reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones habitacionales que respondan a las necesidades de las familias ecuatorianas de la provincia de Cotopaxi, siempre en estrecha colaboración con las comunidades.


 

Deja una respuesta