Saltar al contenido principal

Creamos Infraestructura EP, Banco Mundial y Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda unen fuerzas por la vivienda digna en Ecuador

En el segundo día de trabajo y encuentro, representantes del Banco Mundial, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda -Miduvi- y la empresa pública Creamos Infraestructura EP. se reunieron para impulsar el acceso a vivienda asequible, digna y resiliente para las familias ecuatorianas más vulnerables.

Este proyecto, financiado por el Banco Mundial, tiene como objetivo principal dotar de vivienda de interés social y de interés público a los ciudadanos ecuatorianos que más lo necesitan, especialmente a aquellos en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad. Además, se busca potenciar la infraestructura en espacios públicos en barrios seleccionados, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo el tejido social.

Estamos comprometidos con la construcción de un Ecuador más justo y equitativo, donde todas las familias tengan acceso a una vivienda digna, afirmó la gerente de alianzas y negocios de Creamos Infraestructura EP. «Este proyecto representa un paso fundamental hacia la consecución de nuestros objetivos como institución y del Gobierno Nacional».

Por su parte, los representantes del Banco Mundial destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo sostenible del país y resaltó el compromiso de esta institución financiera internacional en apoyar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del Ecuador.

Los ejes principales de este proyecto son:

  • Vivienda de interés social y público: Construcción de viviendas asequibles y adaptadas a las necesidades de las familias de bajos ingresos.
  • Mejoramiento del espacio público: Implementación de planes y programas para recuperar y promover el uso sostenible de los espacios públicos en barrios seleccionados.
  • Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Capacitación de los gobiernos autónomos descentralizados y de las comunidades beneficiarias para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Con esta alianza estratégica, se busca generar un impacto positivo en la vida de miles de ecuatorianos, contribuyendo a reducir el déficit habitacional y a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Comunicación Social.